Cómo implementar eficazmente la fidelización en el e-commerce

Todos estamos familiarizados con los programas de fidelización, pero lo que quizá no sabemos es que ciertos tipos de negocios son los más adecuados para aprovechar las diferentes características y reglas de los programas de fidelización, mientras que otras características quizá no merezcan la pena. Las empresas de e-commerce pueden querer maximizar su programa de fidelización de una manera que tenga sentido para los clientes. Para ello, primero es necesario comprender qué implica el diseño y el funcionamiento de un programa de fidelización para el comercio electrónico.

Ventajas del programa de fidelización para el e-commerce

Los programas de fidelización son importantes para las empresas de e-commerce por varias razones, ya que difieren de los programas de fidelización tradicionales en varios aspectos, más allá del hecho de que solo se desarrollan en línea:

  1. Basado en datos: Las empresas de e-commerce tienen acceso a una gran cantidad de datos de clientes, lo que les permite crear programas de fidelización personalizados y ofrecer recompensas y promociones dirigidas. Los programas de fidelización tradicionales pueden no contar con el mismo nivel de capacidades basadas en datos.
  2. Gratificación instantánea: Los programas de fidelización en el e-commerce suelen ofrecer gratificaciones instantáneas a través de puntos, descuentos u otras recompensas que se pueden canjear de inmediato. Los programas de fidelización tradicionales pueden exigir a los clientes que acumulen puntos u otras recompensas a lo largo del tiempo antes de poder canjearlos.
  3. Mayor alcance: los programas de fidelización en el e-commerce tienen el potencial de llegar a un público más amplio que los programas de fidelización tradicionales, ya que se pueden promocionar y acceder a ellos en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desde cualquier parte del mundo.
  4. Énfasis en la experiencia del cliente: Las empresas de e-commerce suelen dar prioridad a la experiencia del cliente, lo que se refleja en sus programas de fidelización. Esto se puede observar a través de recomendaciones personalizadas, contenido exclusivo y otras ventajas que mejoran la experiencia del cliente.
  5. Flexibilidad: Los programas de fidelización en el e-commerce suelen ser más flexibles que los programas de fidelización tradicionales, ya que permiten a los clientes obtener y canjear recompensas de diversas formas, como a través de la participación en redes sociales, la actividad en línea o las recomendaciones.
  6. Reducir costes: Los programas de fidelización en el e-commerce suelen ser menos costosos de implementar y mantener que los programas de fidelización tradicionales, ya que no requieren infraestructura física y se pueden gestionar de manera más eficiente.

Creación y gestión de un programa de fidelización exitoso para e-commerce 

Como su nombre indica, los programas de e-commerce incluyen empresas online que ya utilizan algún tipo de software de comercio electrónico. Esta base del negocio puede ser un factor decisivo a la hora de decidir cómo proceder con un programa de fidelización para e-commerce. Al diseñar y lanzar un programa de fidelización, las empresas de comercio electrónico pueden pasar por alto varios factores clave que pueden afectar al éxito del programa. A continuación se indican algunos errores que cometen las empresas al crear programas de fidelización en e-commerce. 

  1. No alinear el programa con los objetivos empresariales: Los programas de fidelización deben estar alineados con los objetivos generales de la empresa, como aumentar las ventas, mejorar la retención de clientes, o impulsar el valor del ciclo de vida del cliente. Si el programa de fidelización no está alineado con estos objetivos, es posible que no sea eficaz para alcanzar sus metas.
  2. Ignorar las preferencias del cliente: Los programas de fidelización exitosos se diseñan pensando en el cliente. Las empresas pueden pasar por alto las preferencias de los clientes al diseñar el programa, lo que conduce a una falta de compromiso y participación. Es importante realizar investigaciones y recopilar información sobre lo que los clientes quieren y necesitan de un programa de fidelización.
  3. No ofrece recompensas valiosas: Las recompensas ofrecidas por un programa de fidelización deben ser valiosas y relevantes para los clientes. Si las recompensas no son atractivas o significativas, es posible que los clientes no se sientan motivados para participar en el programa.
  4. Complejidad y fricción en el programa: Los programas de fidelización deben ser fáciles de entender y utilizar. Si el programa es demasiado complejo o requiere mucho esfuerzo para participar, los clientes pueden perder interés o frustrarse.
  5. Falta de comunicación y promoción: Las empresas de comercio electrónico pueden pasar por alto la importancia de comunicar el programa y promocionarlo entre los clientes. Si los clientes no conocen el programa o sus ventajas, es posible que no participen.
  6. Seguimiento y medición inadecuados: Las empresas de comercio electrónico deben realizar un seguimiento y medir la eficacia del programa de fidelización a lo largo del tiempo. Si el programa no genera los resultados deseados, puede ser necesario realizar cambios o ajustes.
  7. Integración: Integra fácilmente tu programa de fidelización en tu infraestructura tecnológica existente para lograr una integración perfecta y crear una ruta sencilla para el flujo de datos, con el fin de garantizar que los clientes reciban gratificación en tiempo real y que las interacciones puedan responderse automáticamente.

Aunque es importante tener en cuenta todo lo anterior al diseñar e implementar un programa de fidelización, las empresas de comercio electrónico pueden pasar por alto factores importantes que pueden afectar al éxito del programa. A continuación se enumeran los errores que cometen muchas empresas de e-commerce al gestionar un programa de fidelización.

  1. No actualizar ni renovar el programa: Con el tiempo, las preferencias y los comportamientos de los clientes pueden cambiar, por lo que el programa de fidelización debe actualizarse y renovarse para seguir siendo relevante. No renovar el programa puede provocar una falta de compromiso y participación.
  2. No personalizar el programa ni aprovechar los datos de los clientes: Los datos de los clientes son una herramienta poderosa para optimizar cualquier programa de fidelización. La personalización es clave para impulsar el compromiso y la fidelidad. Aprovechar los datos de los clientes para mejorar la eficacia del programa mediante una comunicación personalizada que impulse el compromiso garantizará que los clientes se sientan valorados en el programa.
  3. Falta de comunicación y compromiso: Las empresas de comercio electrónico pueden perder oportunidades para comunicarse con los clientes sobre el programa y captar su interés mediante campañas de marketing y promociones específicas.
  4. Servicio al cliente insatisfactorio: El servicio al cliente es una parte esencial de la experiencia del cliente y puede influir en la participación en los programas de fidelización. Ofrecer un servicio al cliente excelente para respaldar el programa de fidelización puede ser un factor decisivo entre programas competidores para los clientes.
  5. No ofrecer recompensas nuevas y emocionantes: Con el tiempo, los clientes pueden aburrirse de las mismas recompensas y beneficios. Muchas empresas pasan por alto la importancia de ofrecer recompensas nuevas y emocionantes para mantener a los clientes comprometidos y motivados.

Al abordar estos errores comunes y optimizar continuamente el programa de fidelización, las empresas de comercio electrónico pueden maximizar la eficacia del programa e impulsar el compromiso y la fidelidad a largo plazo.

Ventajas y desventajas de los programas de fidelización en el e-commerce frente a los programas de fidelización en tiendas físicas

Las características más exitosas de los programas de fidelización del e-commerce son aquellas que ofrecen recompensas valiosas, experiencias personalizadas y funciones de gamificación atractivas. Al proporcionar a los clientes incentivos para que sigan siendo fieles y comprometidos, las empresas de comercio electrónico pueden establecer relaciones a largo plazo con sus clientes y aumentar sus ingresos con el tiempo. Estas son algunas de las características más eficaces:

  1. Recompensas basadas en puntos: Los sistemas basados en puntos son una de las características más populares y eficaces de los programas de fidelización. Los clientes ganan puntos por sus compras y otras acciones, que luego pueden canjear por recompensas como descuentos, productos gratuitos o acceso exclusivo a eventos o contenidos.
  2. Recompensas por niveles: Ofrecer recompensas cada vez mayores a medida que los clientes alcanzan niveles más altos de fidelidad. Por ejemplo, los clientes pueden comenzar como miembros «bronce» y obtener recompensas básicas, pero a medida que realizan más compras o interactúan con la marca de otras maneras, pueden avanzar al estatus «plata» u «oro» y recibir recompensas más valiosas.
  3. Personalización: Las recompensas personalizadas son muy eficaces para impulsar el compromiso de los clientes y su fidelidad. Al ofrecer recompensas personalizadas basadas en el historial de compras y las preferencias de los clientes, las empresas de comercio electrónico pueden hacer que sus clientes se sientan valorados y apreciados.
  4. Gamificación: Las funciones de Gamificación, como las insignias y las barras de progreso, pueden hacer que los programas de fidelización sean más atractivos y divertidos para los clientes. Al crear una sensación de logro y competencia, las funciones de gamificación pueden motivar a los clientes a realizar compras repetidas y a interactuar con la marca de otras maneras.
  5. Compartir en redes sociales: Los programas de fidelización que incorporan funciones para compartir en redes sociales, como bonificaciones por recomendar o recompensas por compartir en redes sociales, pueden ayudar a las empresas de comercio electrónico a llegar a nuevos clientes y aumentar el conocimiento de la marca.

Estas características no siempre son exclusivas de los programas de fidelización en el e-commerce y, como tales, están siendo utilizadas por empresas de modelo híbrido que operan tanto en el comercio electrónico como en establecimientos físicos. Algunas de las posibles desventajas que deben superar las empresas que solo operan en el e-commerce son:

  1. Falta de interacción humana: Los programas de fidelización en el e-commerce pueden carecer del toque personal y la interacción humana que los clientes pueden experimentar en una tienda física y, por lo tanto, también pueden ofrecer un mayor nivel de servicio al cliente.
  2. Puntos de contacto físicos limitados: es posible que los programas de fidelización en el e-commerce no cuenten con los mismos puntos de contacto físicos que ofrecen los programas de fidelización tradicionales, como eventos en tiendas o interacciones personalizadas con los dependientes.
  3. Mayor competencia: Los programas de fidelización en el e-commerce pueden enfrentarse a una mayor competencia que los programas de fidelización tradicionales, ya que los clientes disponen de una amplia gama de opciones online entre las que elegir y ya existen marcas nacionales que dominan algunos espacios.
  4. Dependencia de la tecnología: los programas de fidelización en el e-commerce dependen en gran medida de la tecnología, y cualquier problema técnico o interrupción puede afectar a la experiencia del cliente. Por eso es fundamental integrar tu programa de fidelización en tu infraestructura tecnológica existente.
  5. Retos de envío y logística: los programas de fidelización en el e-commerce pueden enfrentarse a retos relacionados con el envío y la logística, como retrasos o productos dañados, lo que puede afectar a la experiencia y la fidelidad del cliente. Los programas tradicionales pueden ofrecer ubicaciones en la tienda durante el proceso de pago del cliente.
  6. Preocupaciones sobre la privacidad: Las empresas de comercio electrónico deben dar prioridad a las cuestiones de privacidad y seguridad relacionadas con los datos de los clientes, que pueden afectar al diseño y la implementación de los programas de fidelización. Las empresas deben utilizar esos datos de forma inteligente para eliminar las preocupaciones de los clientes, de modo que estos sientan que el uso que se hace de sus datos es valioso.

El futuro de la fidelización en el e-commerce

Para combatir las desventajas de carecer de tiendas físicas, es probable que el futuro de los programas de fidelización en el e-commerce implique una mayor personalización, la integración multicanal y un enfoque en la sostenibilidad, la gamificación y tecnologías innovadoras como el blockchain. Al mantenerse al tanto de las preferencias y comportamientos de los consumidores, las empresas de comercio electrónico pueden seguir desarrollando y perfeccionando programas de fidelización que impulsen el compromiso de los clientes, la retención y los ingresos. Algunas tendencias y desarrollos potenciales que pueden dar forma al futuro de los programas de fidelización en el e-commerce:

  1. Mayor personalización: A medida que las empresas de comercio electrónico recopilan más datos de los clientes, es probable que los programas de fidelización se personalicen aún más y se adapten a las preferencias y comportamientos individuales. Esto puede implicar el uso de inteligencia artificial y machine learning para analizar los datos de los clientes y recomendar recompensas e incentivos basados en información personalizada.
  2. Integración multicanal: Es probable que las empresas de comercio electrónico integren sus programas de fidelización en múltiples canales, incluidos los canales de venta online y offline, las aplicaciones móviles y las plataformas de redes sociales. Esto ayudará a crear una experiencia omnicanal fluida para el cliente y facilitará que los clientes obtengan y canjeen recompensas en todos los puntos de contacto.
  3. Mayor énfasis en la sostenibilidad: A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, los programas de fidelización en el e-commerce pueden incorporar recompensas e incentivos centrados en la sostenibilidad. Esto podría incluir recompensas por comportamientos ecológicos, como el reciclaje o el uso de envases reutilizables, u ofrecer descuentos en productos sostenibles.
  4. Gamificación y recompensas experienciales: Las empresas de comercio electrónico pueden utilizar cada vez más la gamificación y las recompensas experienciales para atraer y motivar a los clientes. Esto podría implicar ofrecer experiencias virtuales, eventos exclusivos u otras recompensas que ofrezcan experiencias únicas y memorables.
  5. Tecnología blockchain: La tecnología blockchain ofrece ventajas potenciales para los programas de fidelización, como una mayor seguridad y transparencia, así como la posibilidad de crear un programa de fidelización descentralizado que no esté vinculado a una sola empresa o plataforma. A medida que la tecnología blockchain se vaya generalizando, es posible que veamos más programas de fidelización en el e-commerce que aprovechen esta tecnología.

Rentabilidad del programa de fidelización

Teniendo todo esto en cuenta, las empresas deben centrarse en el panorama general de su programa de fidelización. La rentabilidad del programa de fidelización y para generar un retorno de la inversión sólido, las empresas deben priorizar lo siguiente:

  1. Objetivos y métricas claros: Las empresas deben establecer objetivos y métricas claros para sus programas de fidelización, como las tasas de retención de clientes, el valor medio de los pedidos y el valor del ciclo de vida del cliente. Esto les ayudará a medir el éxito de su programa y a tomar decisiones basadas en datos para mejorarlo.
  2. Personalización: Las empresas de comercio electrónico deben esforzarse por crear una experiencia de programa de fidelización personalizada y atractiva para sus clientes. Esto puede incluir ofrecer recompensas personalizadas, comunicaciones personalizadas y recomendaciones personalizadas basadas en el comportamiento y las preferencias de los clientes.
  3. Fácil de usar y comprender: Los programas de fidelización deben ser fáciles de usar y comprender, con instrucciones y directrices claras sobre cómo obtener y canjear las recompensas. Esto ayudará a reducir la confusión y la frustración entre los clientes, y les facilitará la participación en el programa.
  4. Múltiples formas de ganar y canjear recompensas: Las empresas deben ofrecer a los clientes múltiples formas de ganar y canjear recompensas, como por ejemplo a través de compras, recomendaciones, interacción en redes sociales, reseñas y mucho más. Esto ayudará a mantener a los clientes comprometidos y motivados para seguir participando en el programa por otros medios que no sean solo las compras, con el fin de crear ese vínculo emocional de fidelidad.
  5. Comunicación regular: Las empresas de comercio electrónico deben comunicarse regularmente con los clientes sobre su programa de fidelización, por ejemplo, a través del correo electrónico, notificaciones push o mensajes en la aplicación. Esto ayudará a mantener a los clientes informados sobre sus recompensas y próximas promociones, y les animará a seguir participando en el programa. Al mismo tiempo, se debe evitar la comunicación excesiva para garantizar que los clientes no se sientan molestos por el programa, sino que solo se beneficien de él.
  6. Prueba e iteración:  Las empresas deben probar y repetir periódicamente su programa de fidelización, utilizando los datos y los comentarios de los clientes para introducir mejoras y optimizar el programa con el fin de obtener un mejor retorno de la inversión. Se deben realizar pruebas A/B de las promociones, campañas y mensajes para garantizar que las estrategias se ajustan a los deseos de los clientes.

Ejemplos de programas sólidos de fidelización en el e-commerce

Hoy en día existen muchos programas de fidelización para e-commerce que han tenido éxito. Todos conocemos los más importantes, como Amazon, Walmart y Sephora, pero hay otros que han trabajado duro para diferenciarse de la competencia y competir en el mismo espacio que las empresas que generan más de la mitad de las ventas por Internet en Estados Unidos. Algunos ejemplos de estas empresas son:

Groupon Select: Groupon es un sitio web de ofertas diarias que ofrece un programa de fidelización por suscripción llamado Groupon Select. Los miembros pagan una cuota anual para recibir descuentos exclusivos, envío gratuito y acceso anticipado a las ofertas.

 

Third Love Rewards: Third Love es una tienda online de ropa que ofrece un programa de fidelización llamado Hooked Rewards. Los miembros ganan puntos por compras, recomendaciones y participación en redes sociales, que pueden canjearse por descuentos, envíos gratuitos y acceso exclusivo a rebajas y eventos.

Cómo puede ayudar Comarch

Como hemos demostrado, no importa si está empezando su andadura en el mundo de la fidelización o si busca un cambio: siempre es un buen momento para seguir explorando y formándose sobre las últimas tendencias en el sector de la fidelización en el e-commerce. Comarch cuenta con las herramientas y la experiencia necesarias para transformar su iniciativa y llevarla al siguiente nivel. Explore más para descubrir qué plataforma de programas de fidelización es la adecuada para usted y qué servicios adicionales podrían interesarle. Eche un vistazo a nuestras demostraciones automatizadas para explorar lo que ofrece la plataforma o hable con nuestros expertos hoy mismo para obtener más información sobre nuestra plataforma o nuestros servicios de estrategia.

Agenda una cita con uno de nuestros expertos

Cuéntanos tu caso💬

¿Quieres ver si cumplimos con los requerimientos de tu programa? ¿Quieres saber más sobre nuestros productos y servicios? ¿Quieres hablar sobre integraciones? ¿Necesitas una estimación del costo?

Agenda una llamada con uno de nuestros expertos