Programas de Lealtad en Bancos vs. Otros Sectores: Lo que los Bancos Pueden Aprender para Aumentar la Retención de Clientes

Hoy en día, los consumidores pueden cambiarse de banco con la misma facilidad con la que cambian de marca de cereal en el supermercado. Esperan que los programas de recompensas de los bancos sean tan prácticos y personalizados como los programas de lealtad de tiendas minoristas y comercio electrónico. Sin embargo, las transacciones bancarias son menos frecuentes y, seamos sinceros, menos "divertidas", lo que dificulta el compromiso y la construcción de lealtad. Para superar este desafío, los bancos necesitan repensar la forma en que construyen la lealtad.

Continúa leyendo para:

  • Descubrir cómo los programas de lealtad en retail, aerolíneas, telecomunicaciones, combustible y viajes se diferencian de los modelos bancarios tradicionales.
  • Entender qué hace que los programas de lealtad se destaquen en 2025.
  • Explorar ejemplos reales de programas de lealtad exitosos en el sector financiero.
  • Identificar oportunidades para alinear la lealtad con las expectativas evolutivas de los clientes.
  • Repensar la lealtad como un motor a largo plazo para el valor del cliente.

La Nueva Realidad de la Lealtad en el Sector Bancario

Fidelizar al cliente se ha convertido en una prioridad estratégica para los bancos, y con razón. Con los consumidores cada vez más acostumbrados a experiencias personalizadas y convenientes, esperan el mismo nivel de atención de sus bancos. Según Accenture, solo el 45% de los clientes bancarios están satisfechos con los beneficios que reciben.

A pesar de enfrentar desafíos como la baja interacción diaria, las regulaciones estrictas y la creciente competencia de las fintechs, los bancos aún poseen activos valiosos, como datos y confianza, que pueden usarse para construir relaciones duraderas con sus clientes.

Para mantenerse competitivos, muchos bancos están buscando inspiración en sectores que ya dominan el arte de la lealtad: programas con niveles (como en las aerolíneas), ofertas personalizadas (como en el retail) y asociaciones con marcas de estilo de vida (como en el turismo).

En la región de Oriente Medio, por ejemplo, los bancos han adoptado modelos de lealtad en coalición, conectando sus programas con sectores como aerolíneas, operadores de telecomunicaciones y grandes minoristas. Este enfoque aumenta el valor para el cliente, amplía las opciones de canje de puntos y fortalece el ecosistema de socios. Comarch ha desempeñado un papel importante en la habilitación de estas integraciones, ayudando a los bancos a ofrecer experiencias de lealtad más conectadas e impactantes.

Comparación por Sector

Retail vs. Bancos

Los programas de lealtad en el retail son conocidos por su sofisticación y enfoque total en el cliente. Operando en un entorno con alta frecuencia de compras y muchos datos disponibles, el retail se ha convertido en un referente en personalización y compromiso, lecciones valiosas para el sector bancario.

Principales aprendizajes:

  • Alta frecuencia de interacción: Los minoristas interactúan con los clientes casi a diario, lo que facilita la construcción de hábitos y lealtad. Los bancos pueden aumentar la frecuencia de interacción ofreciendo pequeñas recompensas por acciones como iniciar sesión en la aplicación, depósitos regulares o el uso de la tarjeta.
  • Ofertas personalizadas: El retail ya utiliza IA y análisis de datos para crear promociones a la medida. Los bancos tienen acceso a datos igualmente ricos y pueden ofrecer cashback en categorías de gastos más frecuentes o promociones basadas en el perfil de consumo.
  • Experiencia omnicanal: Muchos minoristas integran perfectamente el mundo físico y digital. Los bancos pueden seguir el mismo camino con aplicaciones que faciliten la atención en las sucursales, el check-in digital y la fila virtual, por ejemplo.
  • Modelos de lealtad premium de pago: Al igual que Amazon Prime o el plan ejecutivo de Costco, los bancos pueden explorar modelos de suscripción que ofrezcan ventajas exclusivas como mejores tasas, exención de tarifas o atención prioritaria.

El retail demuestra que la lealtad del cliente en la industria bancaria debe ser cultivada activamente a través de interacciones frecuentes y orientadas por datos. Los bancos pueden implementar servicios de gestión de lealtad que analizan los datos del cliente para obtener insights (por ejemplo, identificando si un cliente gasta con frecuencia en un minorista específico y, luego, ofreciendo puntos de bonificación o un descuento para ese minorista a través de la tarjeta de crédito del banco).

Deben invertir en recompensas digitales y recursos de aplicaciones móviles que mantengan a los clientes comprometidos entre las grandes transacciones. En esencia, transformar la experiencia bancaria en algo más interactivo y personalizado puede mejorar significativamente la retención de clientes del banco. Cuando los bancos hacen que los clientes se sientan reconocidos (a través de ofertas personalizadas) y valorados (a través de un servicio conveniente), construyen el tipo de lealtad en el que los minoristas se han destacado.

Aerolíneas vs. Bancos

 

La industria aérea fue pionera en los programas de lealtad modernos con el lanzamiento de las millas de "viajero frecuente" a principios de los años 80. A lo largo de las décadas, los programas de lealtad de las aerolíneas han evolucionado hasta convertirse en ecosistemas complejos y de varios niveles que impulsan un compromiso profundo del cliente.

Principales aprendizajes:

  • Programas con niveles: La idea de subir de categoría motiva al cliente a gastar más para desbloquear beneficios. Esto crea una lealtad aspiracional: los viajeros se esfuerzan por alcanzar el siguiente nivel de estatus. Los mejores programas de lealtad bancaria aprovechan las estructuras de niveles para incentivar una mayor "participación en la cartera" del cliente.
  • Asociaciones estratégicas: Las aerolíneas aprendieron hace mucho tiempo que las asociaciones extienden el valor de un programa de lealtad. Los bancos tienen los datos y el posicionamiento para formar ecosistemas similares. Un banco podría asociarse con marcas populares de retail, viajes o estilo de vida para ofrecer puntos o cashback por los gastos en esas categorías. Muchos ya lo hacen a través de portales de recompensas de tarjetas de crédito, pero hay espacio para la expansión.
  • Lealtad emocional y prestigio: Las aerolíneas venden estatus y reconocimiento. Los bancos pueden aprovechar esto aumentando el factor de prestigio de sus programas de lealtad. Esto puede incluir servicio VIP, invitaciones a eventos exclusivos (similar a los niveles de invitación o experiencias para viajeros frecuentes de una aerolínea), o incluso marcadores físicos de estatus (tarjetas de crédito de metal premium, etc., similares a las etiquetas de equipaje para viajeros de élite). Las recompensas experienciales también pueden desempeñar un papel: algunos bancos han ofrecido salas de espera privadas para viajeros a los titulares de tarjetas o experiencias de viaje de lujo para el canje de puntos.
  • Simplicidad y flexibilidad: Los bancos deben esforzarse por mantener los programas de lealtad fáciles de entender y usar. Los mejores programas de lealtad bancaria en 2025 son aquellos que van más allá de los sistemas de puntos opacos, por ejemplo, permitiendo a los clientes canjear recompensas por productos bancarios (pagos de préstamos, exención de tarifas, aumento de intereses) o gastos cotidianos. Este tipo de flexibilidad práctica aumenta el valor percibido.

Las aerolíneas enseñaron al mundo lo poderosos que pueden ser los programas de lealtad y los bancos pueden aprovechar estas lecciones para mejorar la lealtad del cliente en el sector bancario. Las principales lecciones incluyen implementar programas de lealtad con niveles, construir amplias redes de socios y crear un vínculo emocional a través de beneficios exclusivos y reconocimiento.

Al mismo tiempo, los bancos deben evitar las trampas que las aerolíneas han enfrentado, manteniendo el canje de recompensas generoso y directo, y centrándose en el valor para el cliente en lugar del beneficio a corto plazo. Si se hace de la manera correcta, los programas de lealtad bancaria pueden alcanzar el "Santo Grial" de los programas de aerolíneas: convertirse en un centro de ganancias por sí mismos.

Telecom vs. Bancos

La industria de las telecomunicaciones (servicios de internet y telefonía móvil) puede no ser tan famosa por sus programas de lealtad como las aerolíneas o el retail, pero enfrenta un desafío crítico para la lealtad: la alta rotación de clientes (churn) en un mercado saturado. Las empresas de telecomunicaciones han respondido con estrategias de lealtad y retención de las que los bancos pueden aprender, especialmente porque los bancos enfrentan su propia forma de rotación (clientes que migran a fintechs o gestionan múltiples relaciones bancarias).

Principales aprendizajes:

  • Retención en entornos de baja interacción: A diferencia del retail o la hostelería, las empresas de telecomunicaciones y los bancos tienen relativamente pocos puntos de contacto con los clientes después de la suscripción. Los programas de lealtad de telecomunicaciones tienen como objetivo aumentar los puntos de contacto y "atrapar" a los clientes, ofreciendo beneficios continuos y razones para quedarse. Los bancos podrían hacer lo mismo, tal vez un sorteo semanal de recompensa para los clientes que usaron su tarjeta de débito esa semana, o créditos de cashback sorpresa para aquellos que alcanzaron una meta de ahorro.
  • Compromiso omnicanal y digital: Las empresas de telecomunicaciones han tenido que integrar su experiencia de cliente en tiendas, centros de llamadas y canales digitales, al igual que los bancos. Los hubs digitales, como las aplicaciones móviles, permiten a los clientes rastrear recompensas en efectivo, administrar sus cuentas y recibir puntos de bonificación. Para los bancos, una aplicación móvil debe actuar como una "billetera digital completa" para las recompensas. Un cliente debe poder ver el estado de su programa de lealtad, puntos y ofertas disponibles justo al lado del saldo de su cuenta, lo que fomenta el uso.
  • Desafíos y oportunidades de personalización: Curiosamente, los esfuerzos de lealtad de las telecomunicaciones a menudo han sido criticados por la falta de personalización. Los bancos tienen acceso a datos de clientes igualmente ricos y tradicionalmente conocen a sus clientes mejor. Al evitar la trampa de las recompensas "talla única" de las telecomunicaciones, los programas de lealtad para servicios financieros pueden superar a las telecomunicaciones en relevancia. Por ejemplo, un banco que note facturas de teléfono móvil o suscripciones de streaming en las transacciones de un cliente podría ofrecer un descuento o bonificación por usar la tarjeta de crédito del banco para pagar esas facturas, una conexión intersectorial que se siente personal.
  • Gamificación y recompensas por longevidad: Las empresas de telecomunicaciones han experimentado con la gamificación y algunos proveedores otorgan distintivos o estatus por el número de años como cliente. Las estrategias de retención de clientes para bancos podrían de manera similar gamificar la lealtad más allá de las transacciones puras: considere otorgar distintivos por "5 años con el banco" o dar recompensas escalonadas en cada aniversario para celebrar la relación (tal vez un aumento de intereses más alto cada año en que se mantiene una cuenta de ahorro, o un cashback creciente en la tarjeta de crédito para clientes de larga data).

Los programas de lealtad de telecomunicaciones resaltan la importancia de la retención de clientes en el sector bancario a través del compromiso continuo. Los bancos deben actuar antes de que un cliente considere irse, recompensando la lealtad de manera proactiva en lugar de reaccionar a la deserción. Tácticas como recompensas sorpresa, niveles de lealtad basados en la antigüedad y la incorporación del programa de lealtad en la vida digital del cliente son cruciales.

Comience a tratar la lealtad como un producto principal para que los clientes sientan que, al permanecer con el banco, continúan desbloqueando un valor que no querrían perder al cambiarse. Esto construye una inercia a favor del banco, así como las empresas de telecomunicaciones intentan hacerlo con sus servicios y recompensas en paquete.

Estaciones de Servicio (Combustible) vs. Bancos

A primera vista, repostar el coche es una experiencia muy diferente a usar un banco. Las compras de combustible son transacciones de commodity, a menudo impulsadas por el precio y la conveniencia. Sin embargo, la industria minorista de combustible ha recurrido a los programas de lealtad a gran escala para destacarse en un negocio competitivo y de bajo margen. Los bancos pueden aprender cómo los minoristas de combustible usan la lealtad para transformar un servicio comoditizado en una oportunidad de construcción de relaciones.

Principales aprendizajes:

  • Recompensas de coalición e intersectoriales: Los programas de lealtad de combustible a menudo se extienden más allá de la bomba y reconocen que las compras de combustible son solo un punto de contacto en el día de un consumidor. Muchos programas de tarjetas de crédito ya permiten convertir puntos en millas de aerolíneas u otros socios. Sin embargo, los bancos pueden ir más allá, formando sus propias coaliciones: imagine una coalición de lealtad liderada por un banco donde la moneda de recompensas del banco podría ganarse o gastarse en una red de minoristas, aerolíneas, estaciones de servicio y más. Los programas de lealtad para servicios financieros podrían evolucionar a programas de estilo de vida, posicionando al banco como el conector de múltiples industrias.
  • Gamificación y compromiso con niveles: Los minoristas de combustible se han vuelto creativos para incentivar las visitas frecuentes. Muchas aplicaciones de lealtad de estaciones de servicio incluyen juegos (como tarjetas de rascar digitales o descuentos "gira y gana" en tu próximo repostaje). Los bancos pueden gamificar los comportamientos financieros de manera similar: otorgando puntos o distintivos por completar un módulo de educación financiera, ahorrar una cierta cantidad o probar un nuevo servicio. Algunas aplicaciones de fintech innovadoras ya utilizan barras de progreso y desafíos para las metas de ahorro (una forma de gamificación).
  • Ofertas personalizadas: Los principales programas de lealtad de combustible han comenzado a aprovechar los datos para personalizar las promociones, y los bancos pueden hacer lo mismo. Por ejemplo, si un banco nota que un cliente no ha usado su tarjeta de crédito en el último mes, la aplicación podría presentar una oferta de bonificación personalizada (como cashback extra) para reactivar el uso. La personalización a través de IA y análisis de datos es un factor de éxito en el retail de combustible: adapte las recompensas a los viajes financieros individuales (por ejemplo, los compradores de primera vivienda obtienen puntos dobles en los pagos de hipoteca durante el primer año, los nuevos padres reciben ofertas relacionadas con los ahorros para la educación, etc.).
  • Beneficios más allá del núcleo financiero: Los minoristas de combustible se están reinventando como hubs de servicios más amplios. Muchos programas de lealtad de estaciones de servicio ahora incluyen compras en tiendas de conveniencia, alimentos e incluso carga de vehículos eléctricos. La lección para los bancos es pensar más allá de los beneficios financieros.

La industria del combustible demuestra que incluso los negocios de bajo margen y transaccionales pueden fomentar la lealtad agregando valor y diversión. Para los bancos, la lección es incorporar la lealtad en el tejido de la vida diaria. Al hacer asociaciones amplias, los bancos pueden asegurarse de que su programa de lealtad siga siendo relevante siempre y donde el cliente gaste dinero.

La retención de clientes bancarios también se puede mejorar adoptando la mentalidad de los minoristas de combustible de "hacer que cada visita sea gratificante", lo que para los bancos se traduce en "hacer que cada interacción (o transacción) sea gratificante". Ya sea un pago de hipoteca, un inicio de sesión para verificar el saldo o un desliz de la tarjeta de débito, busca formas de reconocer y recompensar las relaciones continuas con los clientes.

Con el tiempo, este refuerzo positivo consistente construye el hábito y la preferencia por el banco, así como los conductores pasarán por una gasolinera más barata para ir a una donde acumulan puntos y beneficios.

Viajes & Hospitalidad vs. Bancos

La industria de viajes tiene una larga historia con los programas de lealtad, a menudo en paralelo con las aerolíneas. Las grandes cadenas hoteleras tienen programas expansivos que alientan a los huéspedes a permanecer dentro de su familia de marcas. Estos programas de lealtad de viajes enfatizan las experiencias y el valor de por vida del cliente de maneras en las que los bancos pueden inspirarse. Al mismo tiempo, los desafíos recientes del sector de viajes resaltan lo que los bancos deben evitar (por ejemplo, devaluar las recompensas).

Principales aprendizajes:

  • Experiencias como recompensa: Los hoteles y las empresas de hospitalidad saben que la lealtad se trata de mejorar la experiencia. Los beneficios comunes de la lealtad en los hoteles incluyen upgrades de habitación, check-out tardío, desayuno de cortesía o créditos de spa. Este enfoque en la experiencia en lugar de las recompensas puramente transaccionales es algo que los bancos pueden emular. Por ejemplo, un banco podría ofrecer a sus clientes leales sesiones de planificación financiera gratuitas para elevar la experiencia del cliente con el banco más allá de las transacciones diarias. En particular, las recompensas orientadas a la experiencia aprovechan la lealtad emocional: un cliente se siente apreciado y valorado, lo que fortalece su vínculo con la marca.
  • Canje flexible: Muchos hoteles ahora permiten a los huéspedes ganar y gastar puntos no solo en estancias, sino también en gastos en la propiedad como comidas, tratamientos de spa e incluso en alquileres vacacionales afiliados. Los bancos deberían diversificar de manera similar sus opciones de canje de lealtad, incluyendo el uso de puntos para compensar directamente transacciones (como un crédito en el estado de cuenta), canje por experiencias (boletos para conciertos, paquetes de viaje a través de portales bancarios) o donaciones a causas.
  • Valor total del cliente (share of wallet): Según McKinsey, los hoteles descubrieron que capturaban solo alrededor del 50% de los gastos totales de viaje de sus huéspedes en promedio (en comparación con alrededor del 60% para las aerolíneas), lo que los llevó a expandir los programas de lealtad para cubrir una gama más amplia de categorías de gasto. Un programa de lealtad bancaria puede incentivar esto: por ejemplo, ofreciendo recompensas de bonificación cuando un cliente agrega un nuevo producto (abre una tarjeta de crédito, inicia una cuenta de inversión) o agrupa servicios (mantiene una cuenta corriente, hipoteca y corretaje, etc.). Este enfoque también profundiza la relación, haciendo que el cliente sea menos propenso a irse.
  • Comunidad y conexión emocional: La industria de viajes a menudo fomenta un sentido de comunidad entre los miembros leales. Los bancos tradicionalmente no han tenido "comunidades" alrededor de sus programas de lealtad, pero esta podría ser un área de innovación. Por ejemplo, un banco podría organizar reuniones locales para sus clientes de pequeñas empresas o administrar comunidades en línea donde los miembros de un cierto nivel pueden compartir insights u obtener contenido exclusivo (consejos financieros, investigación exclusiva). Es una forma de apreciación del cliente que crea la sensación de que ser un cliente bancario leal es ser parte de un club o movimiento.
  • Transparencia y confianza: Nada aleja a un cliente más rápidamente que ver que sus puntos ganados con tanto esfuerzo pierden valor de repente o que las "reglas del juego" para las recompensas cambian de manera injusta, como sucedió con muchos programas de lealtad de viajes después de la pandemia. Por lo tanto, si, por ejemplo, un banco promete que 10.000 puntos = $100, no debe cambiar sigilosamente a un equivalente de $50 más tarde. La transparencia y la coherencia construyen confianza. Los programas de lealtad en la industria de servicios financieros deben equilibrar el costo con la recompensa, pero siempre inclinarse hacia el lado del valor percibido por el cliente, lo que en última instancia impulsa el compromiso y la rentabilidad a largo plazo.

El sector de viajes y hostelería enseña a los bancos a pensar más allá de las transacciones y a construir relaciones genuinas. Esto significa enriquecer los programas de lealtad con experiencias, personalización y un enfoque holístico para las necesidades del cliente. Los bancos pueden aprender a celebrar a los clientes (así como los hoteles celebran la décima estancia de un huésped con una amenidad sorpresa; un banco podría celebrar el cumpleaños de un cliente con puntos de recompensa o felicitar a un cliente de negocios en un aniversario de la empresa con servicios de bonificación).

Los bancos también deben permanecer ágiles y receptivos a los cambios en los valores de los clientes. A medida que la Generación Z nativa digital y los consumidores Millennial conscientes del medio ambiente crecen en influencia, los programas de lealtad deben evolucionar para reflejar lo que es importante para ellos. Según Bain, solo el 52% de los encuestados cree que su banco principal tiene un buen desempeño en los esfuerzos ESG, lo que destaca una clara oportunidad para que los bancos se diferencien a través de ofertas de lealtad más relevantes y basadas en valores.

Sobre todo, el sector de viajes demuestra que la lealtad se gana a través de la entrega consistente de valor y experiencias positivas, un mantra que los bancos deberían adoptar: la lealtad no se da, la marca se la gana a través de sus acciones.

Resumen comparativo

IndustriaCompromiso del ClientePrincipal Mecanismo de LealtadEcosistema de SociosNivel de PersonalizaciónPalanca Única de Lealtad
BancosBajo (mensual/trimestral)Puntos, cashback, nivelesModerado (retail, viajes, fintech)Moderado a alto (rico en datos)Relaciones de confianza + datos financieros
RetailAlto (diario/semanal)Puntos, descuentos, membresíasFuerte (marcas, combustible, telecom)Alto (ofertas en tiempo real)Puntos de contacto frecuentes + datos en tiempo real
AerolíneasModerado (basado en viajes)Millas, estatus con niveles, upgradesMuy fuerte (tarjetas de crédito, hoteles)Moderado (basado en el comportamiento de viaje)Atractivo de estatus + recompensas aspiracionales
TelecomBajo (facturación mensual)Obsequios, descuentos, bonificaciones de datosLimitado a moderado (medios, retail)Bajo a moderado (ofertas generalizadas)Servicios en paquete + facturación regular
CombustibleModerado (paradas semanales)Puntos, recompensas de socios, descuentosFuerte (aerolíneas, retail, bancos)Moderado (basado en la frecuencia de visita)Necesidad diaria + alcance de socios
Viajes & TurismoBajo a Moderado (basado en viajes)Puntos, upgrades, puntos exclusivosFuerte (aerolíneas, tarjetas de crédito)Alto (basado en preferencias + comportamiento)Experiencia emocional + beneficios de lujo

Integrando Insights Intersectoriales: 5 Consejos de Estrategia de Lealtad para Bancos

  1. Usa Datos para Personalizar la Lealtad: Aprovecha tus ricos datos primarios para ofrecer recompensas oportunas y relevantes. La personalización impulsada por IA aumenta el compromiso e impulsa el comportamiento, tal como se ve en los sectores de retail y combustible.
  2. Construye un Ecosistema de Socios: Expande tu programa de lealtad a través de asociaciones estratégicas: minoristas, fintechs, tecnología de salud e incluso bienes raíces. Considera convertirte en la plataforma detrás de los esfuerzos de lealtad de otras marcas (Loyalty as a Service).
  3. Invierte en una Infraestructura Tecnológica Fluida: Asegúrate de que tu plataforma de lealtad admita recompensas en tiempo real, billeteras digitales, experiencias omnicanales y API abiertas. La entrega sin fricciones es clave para la adopción y la satisfacción del cliente.
  4. Mide, Itera, Mejora: Define KPI claros (como la retención y la adopción de productos), monitorea el rendimiento de los socios y actualiza las ofertas regularmente. Mantente ágil y comunica los cambios de forma clara para mantener la confianza del cliente.
  5. Prioriza el Valor a Largo Plazo sobre el Costo a Corto Plazo: Piensa en la lealtad como una inversión en la relación, no como un rubro de marketing. Capacita a tus equipos para apoyarla y diseña programas que transformen la banca diaria en un compromiso significativo. 

Ejemplos de Programas de Lealtad Exitosos en Bancos

Nedbank – Greenbacks

Nedbank, uno de los bancos más grandes de Sudáfrica, ha dado un paso audaz en la redefinición de la lealtad del cliente con el relanzamiento de su antiguo programa Greenbacks. Desarrollada en asociación con Comarch, esta versión modernizada va más allá de las recompensas tradicionales basadas en el gasto para reconocer una gama más amplia de comportamientos financieros positivos. Ahora, los clientes pueden ganar Greenbacks al alcanzar metas como aumentar los ahorros, usar canales digitales, hacer pagos de préstamos a tiempo o simplemente usar su tarjeta Nedbank regularmente. Cuantas más metas se alcanzan, más alto es el nivel, y más rápido ganan los clientes, con recompensas que llegan al 2% del gasto total.

Con su modelo flexible, basado en el comportamiento, los niveles y el enfoque digital, Greenbacks refleja un cambio más amplio en la lealtad bancaria, donde el compromiso, el empoderamiento y el valor a largo plazo impulsan la retención.

Citibank – Citi ThankYou Rewards

El programa de lealtad de Citibank es un sistema basado en puntos que se destaca por su flexibilidad y red de socios. Los clientes ganan Puntos ThankYou a través de varios productos (gastos con tarjeta de crédito, actividades bancarias como abrir nuevas cuentas o usar hipotecas) y pueden canjear puntos por casi cualquier cosa: cashback, tarjetas de regalo, viajes, mercancías o incluso transferir puntos a programas de viajero frecuente de aerolíneas.

Los clientes valoran la libertad de usar los puntos para lo que es importante para ellos, ya sea repostar en Shell o reservar un vuelo en Singapore Airlines. El enfoque de Citi ejemplifica la alineación de un programa bancario con los rasgos exitosos de los programas de retail y aerolíneas (amplia elección y asociaciones).

Bank of America – Preferred Rewards

El programa del Bank of America es un programa de lealtad de niveles que recompensa a los clientes en función de su valor total de relación (saldos combinados en todas las cuentas). Los clientes en niveles más altos disfrutan de beneficios como bonificaciones en las recompensas de la tarjeta de crédito, intereses más altos en los ahorros, servicios bancarios con descuento o gratuitos y exención de tarifas de cajero automático. Esto anima a los clientes a consolidar cuentas e inversiones con BoA para subir de nivel.

Desde su introducción, a Preferred Rewards se le ha atribuido la mejora de la retención de clientes del banco y el aumento de la tenencia de productos cruzados. Los clientes en Preferred Rewards son significativamente más propensos a considerar a BoA para productos adicionales, porque cuanto más usan el banco, más beneficios desbloquean, una clara demostración de una estrategia de retención de clientes para bancos que vale la pena a través de incentivos con niveles.

De Transacciones a Confianza Duradera

La lealtad del cliente en el sector bancario está claramente entrando en una nueva era, una moldeada por las estrategias y los éxitos de otras industrias. Al adaptar estos insights y aprovechar sus propias fortalezas únicas, los bancos pueden crear programas de lealtad que lideren el camino.

El objetivo final es una relación bancaria en la que los clientes se sientan continuamente recompensados y valorados, y en la que los bancos se beneficien de una lealtad más fuerte, un compromiso más profundo y una ventaja competitiva duradera.

La Plataforma de Marketing de Lealtad de Comarch y nuestro soporte especializado hacen que la construcción de ese futuro sea más fácil. Explora nuestras soluciones de lealtad para bancosagenda una consulta sin compromiso. Diseñemos un programa de lealtad hecho a la medida para tu negocio bancario.

Agenda una cita

Cuéntanos tu caso💬

¿Quieres ver si cumplimos con los requerimientos de tu programa? ¿Quieres saber más sobre nuestros productos y servicios? ¿Quieres hablar sobre integraciones? ¿Necesitas una estimación del costo?

Agenda una llamada con uno de nuestros expertos